Tratamiento de la ansiedad.
En este post vamos a hablar del tratamiento de la ansiedad, pero en primer lugar debemos definir qué es la ansiedad y que síntomas presenta:
La ansiedad es una emoción que se siente ante una situación de estrés o la previsión de ésta. Es una emoción natural del ser humano que tiene como función prepararnos y movilizar los recursos necesarios para hacer frente a las demandas del día a día. Es decir, la ansiedad, como cualquier otra emoción, tiene una función adaptativa. Sin embargo, cuando la ansiedad se despierta ante cualquier estímulo, aunque no sea una amenaza real, se prolonga en el tiempo, o se presenta con mucha intensidad, puede causar problemas y afectar en el desarrollo normal de nuestra vida, afectando a todos nuestros contextos: personal, social y laboral.
¿Qué síntomas presenta la ansiedad?
La ansiedad se puede manifestar a través de diferentes síntomas. A continuación destacamos los principales:
- Síntomas Psicofisiológicos: afectan a diferentes sistemas del cuerpo.
- Sistema nervioso: mareos, dolor de cabeza, alteraciones visuales y auditivas, dificultades de memoria.
- Sistema autónomo simpático: sudor en las manos, sofoco, sequedad en la boca, activación excesiva, insomnio.
- Sistema digestivo: náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento, exceso o falta de apetito
- Sistema respiratorio: respiración acelerada y superficial, sensación de ahogo.
- Sistema músculo-esquelético: tensión muscular, fatiga, sensación de hormigueo.
- Cognitivo-emocionales:
- Preocupación excesiva, intensa y constante.
- Pensamientos recurrentes.
- Miedo intenso sin causa real.
- Anticipación, pensar constantemente en las consecuencias futuras.
- Distorsiones cognitivas (catatrofismo)
- Dificultad para tomar decisiones.
- Evitación.
- Irritabilidad
- Baja tolerancia a la frustración.
- Sensación de pérdida de control.
- Motores:
- Inquietud, intranquilidad.
- Conductas de riesgo: aumento consumo de tóxicos (alcohol, tabaco, etc), autolesiones.
Tratamiento de la ansiedad:
Si la ansiedad afecta negativamente a la vida diaria de una persona es importante tratarla. Actualmente los tratamientos con mayor efectividad son: el tratamiento psicológico y el farmacológico. La elección de un u otro tratamiento va a depender de muchos factores como: el tipo de ansiedad, la intensidad y/o su frecuencia. En algunas ocasiones puede ser beneficioso la combinación de ambos.
Tratamiento Farmacológico:
El tratamiento farmacológico trata los síntomas de ansiedad con medicamentos que actúan sobre la química cerebral.
Los fármacos más empleados para el manejo de la ansiedad son un tipo de antidepresivos que se ha comprobado que tienen efectividad, también, en el manejo de los síntomas ansiosos. Estos fármacos forman parte de un tratamiento que tiene su respuesta a largo plazo (unas semanas). También existen otros fármacos denominados benzodiacepinas que se recetan durante poco tiempo.
Tratamiento Psicológico:
En el tratamiento psicológico se realiza un trabajo conjunto entre un profesional de la psicología y el paciente que lo requiera. El psicólogo pone a disposición de la persona con ansiedad diferentes estrategias que le servirán para manejar y superar las situaciones que le generan ansiedad.
El tipo de terapia que presenta mayor efectividad y resultados en la mayor parte de los trastornos de ansiedad es la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC). Este enfoque de terapia tiene como finalidad que la persona se enfrente de manera gradual a las situaciones que le generan esa ansiedad, de forma que pueda experimentar que la ansiedad disminuye sin necesidad de escapar de la situación. Para que este tratamiento tenga efectividad es necesario que la persona participe de manera activa en su proceso terapéutico, ya que esto ayudara a sentirse más seguro, aumentará su motivación y a mantener en el tiempo los resultados obtenidos y estrategias aprendidas.
Nuevas tecnologías: neuromodulación.
Con el avance de las nuevas tecnologías también se han ampliado las opciones de tratamiento en el ámbito psicológico. Actualmente una de las técnicas que se han estudiado y dado resultados en trastornos como la ansiedad, el estrés, o los problemas de sueño es la neuromodulación.
La neuromodulación es una técnica que permite modificar la actividad del sistema nervioso central y periférico, a través de microcorrientes eléctricas que son inapreciables para la persona, y permiten reparar los desequilibrios causantes de estas patologías, mejorando así el funcionamiento mental y físico de la persona mejorando su calidad de vida.
En Clínica los arroyos contamos con dos sistemas de neuro modulación: TDCS y el dispositivo NESA. En próximos post, hablaremos con más detalle de estas tecnologías que están marcando un antes y un después en el tratamiento de la ansiedad, así como la alteración del sueño o del descanso de las personas que sufren ansiedad.
Si estás buscando psicólogos en Alcobendas no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestro departamento de psicología dispone de psicólogos cualificados con formación y experiencia, así como las tecnologías más innovadoras del mercado.