Descripción del proyecto
Logopedia
Logopedia
Intervención logopédica individualizada
La logopedia es una disciplina encargada de la prevención, evaluación y tratamiento de los trastornos de la comunicación, manifestados a través de patologías y alteraciones en la voz, el habla, el lenguaje (oral, escrito y gestual), la audición y las funciones orofaciales, teniendo como finalidad mejorar la capacidad de comunicación de estas personas.
Los ámbitos más relevantes a la hora de intervenir desde el punto de vista logopédico son:
El lenguaje (Oral y escrito)
El habla, entendida como el conjunto de mecanismos físicos (control muscular, coordinación fono-respiratoria…) necesarios para producir el lenguaje oral.
Las habilidades sociales y de comunicación, que dotan a la persona de herramientas que le permiten relacionarse con el entorno.
La deglución o capacidad para tragar los alimentos.
La intervención dependerá de la alteración que presente el paciente, encontrándonos entre estas:
Alteraciones del lenguaje (Afasias): Son aquellos trastornos en los que aparece dificultad para comunicarse. Concretamente se caracteriza por dificultades en la emisión de los elementos sonoros del habla, déficits en la comprensión y trastornos de la denominación, que ocasionan un lenguaje vacío de significado o reducido a palabras sueltas. Las afasias en ocasiones van asociadas a otros trastornos como la pérdida de la capacidad de leer (alexia), o la perdida de la escritura (agrafía)
- Alteraciones del habla (Disartrias): Dificultad para articular sílabas, debido a la debilidad o incoordinación de la musculatura del habla; estando implicados los mecanismos que participan en la producción del habla (respiración, fonación, articulación…)
- Alteraciones de la deglución (Disfagias): Dificultad en la deglución de los alimentos, tanto sólidos como líquidos, incluso la saliva.
- Otras alteraciones como disfemias (alteración en la emisión de palabras) Disfonias (alteración en el tono y timbre de la voz) Bradilalia (emisión de mensajes demasiado despacio), etc
En función de la alteración los objetivos planteados y la intervención serán diferentes, ajustándose estos a las necesidades de cada persona.
Tratamiento de la deglución: Activación y entrenamiento de los músculos que intervienen en la preparación del bolo alimenticio y refuerzo de la deglución a través de estrategias que compensen el déficit: entrenamiento de la postura, modificación de texturas y volumen de los alimentos…
Tratamientos de voz: ejercicios de respiración, soplo, encaminados a mejorar el tono y timbre de la voz.
Tratamientos del habla: Ejercicios de articulación, ritmo, discriminación auditiva, praxias bucofonatorias…
Actividades de lectura y escritura
Tratamientos del lenguaje: Actividades de comprensión oral, expresión, denominación, morfosintaxis…
¡Llámanos y Consulta nuestras Promociones!
Tenemos disponibles promociones, ofertas y bonos que te encantarán